Grupo Ticlio
Pico Lorito
Junín
Febrero 2000


Por Hugo Huertas:

Desde unos kilómetros antes de llegar al abra de Ticlio podemos ver las montañas del sector Sur del Grupo de Ticlio, entre éstas llama la atención por el perfil de su parte superior, una punta similar al vértice de un triángulo, el pico Lorito.

    
Al inicio      Pequeña Lagunita ...
Esta montaña está ubicada al Sur del monte Volcan (5270 m) y está unida a éste mediante un collado, alcanzando una altura aproximada de 5150 m. Hay dos rutas de acceso: desde el Oeste (por la llanura donde está la mina y el tren) y por el Este. Los accesos por el lado Sur están aún por explorar.

En esta oportunidad el grupo reunido por "Aire Puro" y conformado por Fernando Alarcón, Héctor Baca, Edwin Bellota, Orlando Cacha, Juan Hernández, Hugo Huertas, Joel Moreno, Ricardo Rivadeneira y José Susanibar nos reunimos en San Mateo el 26.02.00 para aclimatarnos a 3000 m y decidimos ascender el pico Lorito desde el Este el domingo 27.02.00.

    
Nevado Volcan ... nuestro próximo reto!     
La aproximación comenzó en el kilómetro 134 de la carretera central, esto es 1 km más al Este del abra de Ticlio, a las 8:30 am. Remontamos un pequeño valle al pie del flanco Este del Volcan siguiendo los restos de un camino que conduce a una mina abandonada. En las primeras horas del día el cielo estuvo nublado, despejándose conforme avanzaba la mañana, lo cual nos permitió tener una magnifica vista de las montañas del lado Norte de Ticlio (San Andrés, glaciar Perdido, Yanashinga), incluso pudimos apreciar el nevado Puypuy totalmente cubierto de nieve.

Al llegar al extremo superior del valle comenzó propiamente la ascensión. Proseguimos por un vallecito, muy vistoso pues estaba totalmente cubierto por la nieve, formado por las paredes rocosas del lado Este del Lorito y por un espolón del Volcan. Dichas paredes, así como algunas canaletas, merecen mayor atención de los escaladores.

Remontar este vallecito fue agotador pues la nieve estaba muy suelta. A esa hora (11 am) el cielo se despejó y gozamos del sol. Cabe señalar el desempeño de Orlando y Ricardo, quienes abrieron la mayor parte de la huella en la nieve profunda. Al final del vallecito subimos por una rampa nevada y alcanzamos el collado, desde allí vimos la cumbre rocosa del Volcan, en cuyo punto más elevado hay un poste metálico.

Como es usual, el clima cambió rápidamente y fuimos envueltos por las nubes, al poco tiempo se inició una granizada. Aún así continuamos pues sólo nos faltaba recorrer la arista Noreste. La ascensión de la arista fue trabajosa pues la nieve estaba muy suelta. Finalmente a la 1:40 pm sólo cinco llegamos a la cima: Héctor, Edwin, Orlando, Ricardo y el que escribe. Permanecimos en la cumbre poco tiempo, el justo para felicitarnos, hacer unas llamadas por celular y brindar con una infusión caliente. No pudimos gozar de la vista desde la cumbre debido a la tormenta que nos envolvía pero durante unos segundos las nubes se abrieron y nos permitieron contemplar las montañas hacia el Este.

El descenso fue relativamente rápido a pesar de la nieve suelta, ya cuando estuvimos más abajo del collado se escucharon los primeros truenos. Finalmente nos reunimos todos en la carretera a las 4 pm para emprender el retorno a Lima.

Estuvieron en esta experiencia:

Hugo Huertas Fernando Alarcon
Edwin Bellota Orlando Cacha
Joel Moreno Juan Hernandez
Hector Baca Ricardo Rivadeneira
Jose Susanibar




[AirePuroAndinismo 2000]