Viernes 9 : Ascensión al Cayambe

Y los días pasan y la aventura tiene un fin.

Me hubiera gustado finalizar esta serie de relatos con la narración de una cumbre exitosa pero esta vez la montaña no quiso.

El Cayambe (5789 msnm) es el 3er volcán mas alto del Ecuador. Tiene fama de ser recontra agrietado y habíamos oído noticias que durante el mes de febrero casi nadie habia coronado su cumbre pues el acceso hacia ella se había complicado pues la rimaya se había agrandado y el puente de hielo de existía entre otro mar de grietas había sucumbido.
    
5700 msnm aprox para que vean que llegamos hasta ahi ...
    
Chequeen las estalactitas que produjeron el accidente..

Aun así el día jueves 8 nos dirigimos al refugio del Cayambe a unos 4600 msnm. Salimos tarde osea a la 1 am del viernes 9. Luego de una caminata de 1 hora llegamos al glaciar y nos encordamos. Por cierto por fin pude usar a Pamela (así se llama mi cuerda :)). De ahí unas 2 horas hasta llegar al pico Carrel (5200 aprox) a través de numerosas grietas. Creo que si juntamos las grietas del Cotopaxi y el Chimborazo no darían con la cantidad descomunal que existía en el Cayambe, ya van a ver los slides.

Había una luna muy bonita y el clima era benigno y a pesar que nuestro físico ya no daba para mas ... ahí le dábamos. Osea existían las condiciones para hacer cumbre.

Lo mas bacán fue ver a lo lejos a la ciudad de Quito y sus numerosas luces. Esos momentos compensan mucho. Me hizo acordar cuando ascendimos el Misti en 1999 y observe una cosa parecida.

Paralelamente a nuestra cordada había 3 suecos con un guía Ecuatoriano que había hecho numerosos nevados en Perú. Como a las 6 am paramos un rato para que los Suecos nos pasen y nos señalen el camino. Osea se nos salió la criollada jajaja pero de verdad el mar de grietas era espeluznante.

Y amaneció y se pudo ver a lo lejos el Antizana, el Cotopaxi y los Ilinizas.

Y seguíamos ascendiendo hasta que a las 7:30 am llegamos a una altura aproximada de 5692 según el GPS de Isaac (osea faltaban unos 98 metros para la cumbre).
    
Al fondo el Antizana y el Cotopaxi ...
    
Grande Cayambe... volveremos ..

Las sospechas se hacían realidad. El puente de hielo que atravesaba una gran grieta que comunicaba a la cumbre norte (que es 40 metros menor que la principal y desde la cual se llega a este) había desaparecido. Tuvimos que rodear la grieta y llegar hasta una pared a poco metros de la cumbre. Pare ello solo había que pasar un paso bien delicado : caminar por unos 10 metros en un sendero bien pegado a una grieta y bajo una serie de estalactitas (formaciones delgadas de hielo que terminan en punta).

Los Suecos lo intentaron primero. Si ellos pasaban pues nosotros también. Tomo un slide de como lo estaban haciendo , guardo la cámara y escucho un grito de mujer y veo como la Sueca cae de rodillas y su gorro cae a la grieta. Nos pusimos atentos a la situación. Pensábamos que la Sueca se había roto una pierna o algo. Veíamos también que se agarraba la cabeza. El Guía que ya había pasado el paso peligroso regreso nervioso y decidió llevar a su grupo adonde estábamos nosotros. Habían gotas de sangre en la nieve. Que había pasado? una estalactita cayo directamente sobre ella y le rompió un vaso sanguíneo por el cuello. Ayudamos con nuestro botiquín a parar la hemorragia y después de unos minutos todo paso como una anécdota mas. Los suecos ya no querían subir mas y la verdad que nosotros tras ese espectáculo pues decidimos que tampoco. A veces la frase "Cumbre o Muerte" pierde algo de sentido cuando vez algo parecido. Ecuador nos había tratado tan bien que no queríamos arriesgarnos mas. Total la montaña siempre va a estar ahí no? Tal vez no iba a pasar nada pero quizás si ... por lo que el Cayambe será para una próxima oportunidad.

Estuvimos como 20 minutos en el lugar anteriormente señalado y dieron las 8:20 y fuahh a regresar por el asunto de las avalanchas .... estando en el refugio como a las 11.

Anterior Día Siguiente Día