Asociación Aire Puro
Campamento
Bosques de Piedras de Huallay
28 Julio - 1 Agosto 1999
[Miércoles 28]
[Jueves 29]
[Viernes 30]
[Sábado 31]
[Domingo 1]
Por : Sofia Aspajo
Miércoles 28 de Julio
Después de que muchos de nosotros nos habíamos "roto el lomo" en el trabajo para poder tomarnos ese fin de semana completo, nos encontramos el 28 de Julio a las 6:00 am en el ya conocido punto de partida. Era mi segunda salida con la mancha "airepurina" (y mi primer viaje largo con ellos), así que comencé a identificar los rostros de los que en adelante serían mi "tortura" (ya comprenderán por qué........). Poco a poco empezó a crecer el grupo. Manuel y Juanito fueron con nuestra "Limussine" (ji,ji,ji ) a casa de Mónica para recogerla, a que no suponen por qué la cortesía, ella tenía los víveres para nuestros próximos 5 días, no podíamos dejarla en Lima.....!!!! (ja,ja,ja.,ja......)
Nuestra ruta iba a ser vía Canta y la Cordillera de La Viuda. Alrededor de las 7:00, dispuestos a partir, empezamos a acomodarnos en el "bus", mochilas arriba....!!!, fue la instrucción de los "irresponsables" (digo, responsables de la actividad), los chicos ayudaron a ordenar nuestros "equipajes" y unos minutos después, los 17 "exploradores" salíamos rumbo a los Bosques de Huayllay, decididos a olvidarnos de la "civilizada Lima".
Nos detuvimos en Canta para tomar desayuno (moríamos de hambre.....!!!), un "atento" mozo nos atendió en el "Mangos", tamalitos, cafés con leche, mates de coca, panes con queso y algunos más consistentes como el bisteck sin arroz de Marco, fueron consumidos con prisa luego de la laaaaaaaarga espera.
No recuerdo quien lo dijo, ni en qué momento se mencionó la palabra "mágica" y desde aquel instante, Manuelito, que ya en Cushpa me había rebautizado, y mis otros 15 compañeros optaron por decirme "Chica Mandarina" (según Job, fué Chandy, muchas gracias al que haya sido...!!!..... tuve un viaje super frutado).
Mientras subíamos la serpenteante carretera y dejábamos atrás claras lagunas, divisamos La Viuda (hermosa cordillera que nos dejó impresionados). Tomamos un descanso. Una foto de grupo, nos llevó a la conclusión de que el ayudante del conductor no tiene mucho futuro como fotógrafo, pese a eso, logramos tomarnos la foto del recuerdo. En éste lugar Gisella fué presa del ya conocido mal de altura, rápidamente la ayudamos haciendo uso del surtido botiquín (neceser de florecitas) que formaría parte de la mochila de Manuelito el resto del viaje.
Al continuar encontramos la carretera dividida en dos, fue inútil buscar una señal que nos indicara qué ruta tomar. Después de algunas propuestas decidimos "apuntar" (literalmente) una de ellas. Transcurrieron varios minutos antes de que en un pequeño poblado confirmáramos que nuestros "deditos" no se equivocaron. Más tranquilos con la noticia, íbamos disfrutando de la música variada de nuestro discjockey, hasta que un poblador de la zona nos indicó que ya estábamos cerca de la jurisdicción de Huayllay (para variar, el clásico "aquisito nomás").
Efectivamente, después de unas dos o tres horas las formaciones rocosas marcaban el inicio de los limites de nuestro destino. Nos detuvimos en una hermosa laguna donde ágiles y erguidos flamencos descansaban, Fernando y Coqui empezaron a "seguirlos" intentando conseguir una buena toma de ellos, esfuerzo en balde, las aves fueron más rápidas (a propósito, Fernandito fue el fotógrafo estrella de nuestra "expedición").
Las cinco iban a dar y SORPRESA...!!!!!, llegamos al pueblo, en realidad no lo reconocimos, según las referencias de las "guías", debimos encontrar un pueblito con 8 ó 10 casitas y el lugar estaba muy lejos de esa descripción, tiene estadio y hasta plaza de toros ........!!!! (que se creen......)
Al llegar a la Plaza de Armas, todos nos paramos de golpe (nuestras posaderas habían perdido la "división"), bajamos, sacamos nuestras cosas del "bus" y despedimos a nuestro conductor que se regresaba a Lima. Kat, Manuelito, Tati, Moni y Chandy (sorry si confundo u omito a alguno) fueron a buscar el prometido hospedaje. El resto del grupo ocupamos la Biblioteca del pueblo intentando refugiarnos del frío que ya nos daba la bienvenida. Después de una razonable espera, regresaron los "enviados especiales" ....... malas noticias...!!, el "albergue" estaba ocupado (en los segundos que tardaron en decir que el Alcalde nos ofrecía su casa, imaginé con horror que podíamos pasar la noche acompañando a los lugareños que "reposaban plácidamente" en los jardines de la plaza luego de las celebraciones, que creativa no...?????)
Recogimos nuestras mochilas y los víveres y seguimos a quien nos llevaría al Huayllay's Resort. Atravesamos una "feria" antes de llegar al "Hogar Dulce Hogar". OH maravilla....!!!!, la casa era un sueño, pisos de parquet y losetas, dos lindos "bathrooms", una amplia y amoblada cocina y chimenea.....!!!!...... que más podíamos pedir......????......parecía que nada, pero la palabra "colchones", nos vino fugazmente a la memoria; el Alcalde ofreció enviarnos algunos. Mientras se cumplía la promesa, inspeccionamos la casa, nos acomodamos, lidiamos por los baños, se prendió la chimenea y la cocina (obviamente utilizando "champa", el combustible de las alturas). Llegaron los colchones.....!!!, se escuchó en la sala, y casi todos corrieron a separarse uno, como eran escasos, Kat y Tati (las lindas hermanitas), sugirieron unirlos de tal manera que más de nosotros pudiéramos gozar de esa "comodidad; una vez que todos "plantamos las banderas" en el lugar de nuestra predilección, teníamos que solucionar el otro problema.......nuestras "tenias" habían despertado.....!!!!!!
Salimos de nuestro abrigador refugio y empezamos la búsqueda de un "restaurante", después de varias vueltas (en realidad subidas y bajadas), entramos a un "acogedor" lugar que fué elegido por tener la mejor de las virtudes, un TV de 14" en el que exhibían Dragón Ball Z y el Chavo........."La carta", dijimos a unísono, y nos señalaron una pizarrita negra de Pilsen que decía: Pollo Frito, Menú, Mates, gran ayuda.....!!!!, los manteles de plástico que cubrían las mesas tenían mejores opciones: anticuchos, arroz con pollo, ensaladas y mazamorra morada. No nos quedaba otra, así que pedimos nomás, los más recios se apuntaron con el pollo frito, otros eligieron la sopa del menú, yo, pedí algo de maíz sancochado y los más precavidos sólo una taza de mate de Coca (agua caliente con algo de color que más parecía el "aguita amarilla" de la que se habla en una canción). Nada "satisfechos", regresamos a "casita" en busca de las "sopitas de sobre" que llevamos desde Lima. Los chicos prendieron la cocina y las chicas con olla, cuchara y sobres en mano empezaron la elaboración de la sopa más deli que he probado (yo soy como Mafalda, no tomo sopa, pero esa noche hice una excepción), no saben cómo la disfrutamos (uuuuhhhhhmmmmmmm..!!!!)
Eran casi las 10:00 pm y uno a uno íbamos cayendo rendidos sobre nuestras "camitas", sólo la "tuna airepurina" (nombre que se le ocurrió a Paco para Chandy, Tati, Juanito, Moni, Kat), se quedaron en la cocina bajo la batuta de Manuelito y su guitarra "arrullándonos" con canciones de Guns'n Roses, Beatles y otros.......ya no recuerdo a que hora se apagó la chimenea luego de humearnos a todos, ni tampoco sé cuanto más resistieron nuestros cantantes, solamente puedo decir que era hora de dormir (zzzzzzzz....zzzzzz.......zzzzzzz...)
[Miércoles 28]
[Jueves 29]
[Viernes 30]
[Sábado 31]
[Domingo 1]
Regresar a la Página Principal Bosques de Piedras de Huallay
Regresar a la Página Principal Aire Puro
© Aire Puro
airepuro@pucp.edu.pe