Asociación Aire Puro
Campamento
Bosques de Piedras de Huallay
28 Julio - 1 Agosto 1999
[Miércoles 28]
[Jueves 29]
[Viernes 30]
[Sábado 31]
[Domingo 1]
Por : Yessenia Ramos y Jorge Esaine
Sábado 31 de Julio
Nos levantamos muy temprano y tomamos nuestro rico desayuno para luego
iniciar lo que serian las rutas 5 y 6 del recorrido en el
impresionante
Bosque de Piedras. Una combi nos llevo hasta la entrada del bosque
para
buscar a nuestro guía: el pequeño Christian. Este nos llevo a la casa
de su
abuela para que esta nos muestre la primera ruta, caminamos bastante
para
llegar a nuestro destino, acompañados de lindas vistas del bosque y
figuras
que nuestra propia imaginación creaba. Fue un camino largo, pero
bonito.
Al llegar a la casa de esta señora, que por cierto no parecía tener
tanta
agilidad como luego nos demostró (caminaba mejor que muchos de
nosotros),
emprendimos la primera ruta del día; primero nos llevo a conocer una
pintura
rupestre de mas de 7000 años, época en que una Tribu llamada Punpush
habitaba aquellos lares; era una llama con contornos casi perfectos
que nos
dejo bastante impresionados; a muchos de nosotros nos pareció la mejor
pintura rupestre que habíamos visto en el bosque, realmente nos hizo
sentir
que valió la pena caminar tanto. Después conocimos el San Jerónimo,
una
piedra en forma de cura sentado, en donde se colocaban velas y se
hacían
ofrendas; este de la época de la colonia. En la siguiente ruta, ya sin
la
señora, conocimos unas ruinas llamadas Diezmo Antiguo también de la
época de
la colonia, estuvimos ahí un buen rato observándolas y pasándola bien.
Por falta de tiempo no pudimos recorrer otros caminos, así que
regresamos,
nos detuvimos un momento a almorzar y a descansar junto a un lindo
riachuelo, para luego seguir avanzando hasta la casa del guía donde la
combi
nos recogería. De esta manera nos despedimos de esta linda familia con
mucha
nostalgia, ya que habíamos compartido con ellos tres días largos de
caminata.
Ya en Huayllay, visitamos la Iglesia del pueblo, en donde había un
Cristo
con unos ojos increíbles que se veían bastante reales; también se
encontraba ahí el Señor de Huayllay, que según la creencia es uno de
los
hermanos del Señor de Muruhuay, y su fiesta se celebra el 3 de mayo.
Luego
en la casa del alcalde, donde nos hospedábamos, cenamos con el para
luego ir
a descansar de un día largo, y así podernos despertar temprano para
iniciar
el regreso a Lima el día domingo.
El Bosque de Huayllay es realmente impresionante y majestuoso, vale la
pena
el esfuerzo que se hace para recorrerlo, atravesar sus caminos es una
experiencia fenomenal, porque la naturaleza te acompaña y te envuelve
en su
mágico misterio.
[Miércoles 28]
[Jueves 29]
[Viernes 30]
[Sábado 31]
[Domingo 1]
Regresar a la Página Principal Bosques de Piedras de Huallay
Regresar a la Página Principal Aire Puro
© Aire Puro
airepuro@pucp.edu.pe