Asociación Aire Puro
Campamento
Bosques de Piedras de Huallay
28 Julio - 1 Agosto 1999



[Miércoles 28] [Jueves 29] [Viernes 30] [Sábado 31] [Domingo 1]

Por: Marco Illescas


Jueves 29 de Julio


Luego de una plácida noche, y de un reparador sueño... está bien, no todos pudieron dormir por el concierto de ronquidos, además del frío, que aunque no pude comprobarlo dicen que llegó fuera de la casa a 14 bajo cero!!???!!!.

Bueno lo cierto es que nos levantamos temprano (a las 6 más o menos), pasamos por el baño (y la bendita agua frozen!) y tomamos un SUCULENTO desayuno, a base de mates de coca, pan integral en tajadas, con riquísima mermelada, queso y crema de aceitunas, etc. (ya saben toda la comida que llevamos), pero casi todo a "temperatura ambiente" excepto las bebidas.

Cargamos mochilas con lo indispensable para el día y salimos a buscar las combis hacia Canchacucho, las que encontramos más o menos a las 8:00 a.m., transamos en dos soles por mitra. Así que arrancamos raudos hacia nuestro destino El Bosque de Piedras de Huayllay un área de aproximadamente 6800 y pico hectáreas, que contiene un verdadero bosque de formas pétreas con antojadizos diseños (peces, sapos, elefantes y las formas que la imaginación y la creatividad, o el hambre como veremos más adelante, puedan crear), la travesía duró unos 15 minutos por un camino bastante accidentado, bajamos de la combi que nos dejó a unos pasos de la casa del Guía el señor Alcibiades Cristóbal, quién muy cordial y alegremente nos recibió junto con sus hijas.

Desde la salida de Huayllay City hasta la casa de "Cris" el paisaje que nos acompañó fue sencillamente fascinante y hermoso a un mismo tiempo, pero al llegar a la entrada de lo que sería el primer recorrido simplemente quedamos impresionados por la belleza del lugar. Nuestras Maestras y Guías (Katia y Monique) habían hecho un deal con Cris para hacer 4 rutas ese día, así que sin mayor preparativos cogimos las mochilas y salimos, guiados por Cris y Raisa su hija mayor.

La primera forma que se divisa (nada más llegando a la casa de Cris) es la del Watchman del Sitio, a la que llaman Wachicayana, según Cris es una palabra medio English medio Quechua, avanzamos un poco hacia lo que parece un corral, el clima es precioso, hace calor y el cielo es azul (si eso suena trivial, pero si hubiesen estado ahí coincidirían en que vale la pena decirlo) nos acercamos y se divisan dos marcadas figuras que resaltan por la altura a la que se encuentran, Teddy el Oso y el Perro de Circo (vean las fotos), mirando hacia el piso la cabeza de Coco el lagarto gigante, sesión fotográfica obligada (si no como les mostramos lo que vimos?).

Cris nos cuenta sobre el lugar en que estamos, se llama Villa Toro, lo que parece un corral realmente lo es, especialmente construido para servir de morada a un "Toro", que está grabado en una roca (bueno un rocón), como si hubiesen usado un toro de sello, es difícil de distinguir a simple vista, pues la marca parece como si la piedra estuviese oxidada y es esa marca de óxido lo que define la figura del animal, hasta le han puesto sus trenzas y todo, como parte de un ritual anual para tener éxito en la crianza de los animales.

Avanzamos, y conforme avanzamos, se descubre una nueva figura Snoopy, pero la que más despierta sospechas (de que las figuras son talladas por Cris & Family) es el pez solo vean las fotos y juzguen (ok, ok es broma, pero Cris Junior podría hacer trabajos sobre pedido), unos pasos más y aparece el caracol, que visto desde atrás no llama la atención, pero si avanzas y das la vuelta ves a un perfecto caracol con antenas y todo, y también hay duendes (solo uno de roca) pero no hacen travesuras (espero); unos 40 metros más adelante y en ligera pendiente se encuentra la que pensé sería una forma muy agresiva por que la tenían enjaulada, pero no, es The Turtle (Tortuga, tu sabes) que tuvo que ser protegida para que nadie se monte en ella y la arruine, en verdad la forma es simplemente increíble y curiosa, y resulta molesto tener que verla enrejada por que no somos capaces de preservar lo bueno y bello de este mundo, pero bueno dejemos eso para otro momento y sigamos (esta palabrita y sus sinónimos nunca supieron que llegarían a ser odiados por el grupo...).

Esta vez caminamos más y la pendiente es más notoria, así como el respectivo agotamiento y nos detenemos para descansar justo frente a la figura de un par de lagartos que estaban...esteee.. estaban haciendo...bueno como dijo Cris, están Lagarteando y vean la foto y entenderán. Resulta que el stop fue un simulacro de almuerzo. Como para reponer el ánimo junto con las fuerzas Cris nos contó un cuentito (en verdad les digo que solo nos faltaba dormir, por que andábamos todos acostados en el suelo, con una vista hermosa, bebiendo agua y comiendo pasitas, pecanas y otros canapés y Cris con el cuento, sí eso era el Paradise!).

Un dato aparte, conversando con Cris, nos dijo que la carne de llama es mucho mejor que la de oveja, que la llama es mucho más resistente a las enfermedades, y que las ovejas en cambio tienen que ser muy cuidadas y desparasitarlas al menos once per year (o sea que los que comieron pachamanca de oveja, ingirieron parásitos, asesinados por un ejército de antibióticos, pero... jeje... no se preocupen, la carne hervida ya no contiene virus no bacterias, bueno eso dicen).

Y subimos y nos regocijamos al llegar a Cuchipinta, una fina colección d'Art Rupestrê, hechas por un artista anónimo (no dejó firma en las pinturas y hay fotos para probarlo!) hace 10,000 años, pobre murió sin saber que su obra sería apreciada; pues bien este pintorazo era surrealista, por que si ven las fotos van a pensar que dibujó un Chancho, pero por aquellas épocas, los chanchos no habitaban en esa zona, o sea que a menos que el pata viera el futuro tenía que haber pintado otra cosa... que fue... pues según los estudios lo que el hombre tenía a mano y le servía de alimento Una Llama! Aparentemente, en torno a la pintura principal había ciertos elementos mágicos asociados con la fertilidad y la abundancia, razón por la cual las patas, el cuello y la cabeza de la llama están desproporcionados a su cuerpo, pero lo más interesante es que al lado se exhiben unas pinturas como en secuencia, como si hubiesen tenido una escuela o algo así. Bueno cosa de astrólogos, digo arqueólogos y no había ninguno en el grupo.

Continuamos avanzando rumbo al paseo de las monjas, comenzaba a perder la sensación de tiempo y espacio (indudable síntoma de hambre), y llegamos a las monjas (o sea el paseo), y atrasito de ellas nomás, ahí a un pasito estaba La Cobra. Impajaritablemente... fotos, esta vez Cris nos hace el favor (en realidad un chambón) de tomar la foto de grupo con casi todas las cámaras. Había olvidado mencionar que el team contó con un fotógrafo oficial: Fernando, a quién debemos dar las gracias por haber registrado las mejores tomas, incluso de los lugares a donde ya nadie quería subir o ir como la Cobra!, a la que también llegaron Job y Jorge, mientras el resto apreciábamos el paisaje, ya lo dije impresionante. Nuevo descanso, y entonces ocurre lo inesperado casi para finalizar la ruta dos, nos alcanza Cristian (Cris Junior) a decirle a su viejo que tiene que ir a cocinar por que su mamá no puede sola, y ha venido harta gente, como buen esposo, Cris nos cuenta que su hijo conoce tanto como el del bosque, y de las rutas que habíamos planeado cumplir ese día, así que el nos guiaría el resto del día (no sabíamos que venía!), así que se marchó.

Y bueno pues, nos quedamos con Cristian, hasta entonces Cris nos había ido guiando con calma, conversando, contando cuentos y anécdotas, pero Cristian representaba el espíritu joven, veloz (en realidad creemos que tenía alguna cita o evento importante por que comenzó apuradito), llegamos con el Indio (es otra forma pétrea por si acaso) y la gente ya quería comer, fue entonces que comenzaron a aparecer formaciones pétreas extrañas....hey un pollo, miren es un pollo, y allá mira una funente de cebiche hermano y otras formas, hasta un Kentucky Friend Chicken con Delivery Girl y todo, y Cristian tuvo una visión y (supongo que se dijo para si mismo, estos ya están alucinando, ahorita se me desploman y que hago) así que nos dejó almorzar.

Lo bueno fue que vimos al Astronauta (así es, la madre naturaleza, también hace Ciencia Ficción, así que Spielberg y Lucas no son los únicos, claro que ellos tardan menos y promocionan más su trabajo), alguien tiene una foto, espero que sí. Bueno "avanzando" ordenó Cristian y allí fuimos, llegamos hasta "el Portal", realmente sentí que estabamos a punto de entrar a otra dimensión (espero que vean la foto de Fernando tomada contra el sol es fabulosa), nada más llegando al arco ves una explanada hacia abajo preciosa (no sabíamos que había que cruzarla!), fotos de rigor, para el negocio de postales de la campaña navideña de aire puro (no es mala idea o sí?).

Ya algunos acusaban cansancio, yo aún sentía mis piernas y respiraba, aunque ya me cansaba con mayor rapidez, pero no había otra más que continuar, tuvimos que cruzar la pampa llena de Ichu y Champa, caminar sobre champa, bien, pero seca! Y ni hablar del Ichu que te hace, prácticamente marchar y no caminar (si ya se que eran fiestas patrias pero no era necesaria la alegoría del desfile), en cualquier caso el cruce fue bastante esforzado, y ojo que Cris le había dicho a Cristian, "llévalos por lugares planos y no les haga subir pendientes" no "apá" le dijo el picarón. Pues bien para llegar a "Vicuña Pinta" última parada oficial en el recorrido, tuvimos que hacer "pequeñas" ascensiones y descensos que nos sacaron la mugre, pero ¿saben qué?, al final el esfuerzo siempre valió la pena (al menos hasta Vicuña Pinta!), recién recuerdo que no he mencionado que nuestro "trek" quedó registrado en vídeo, y es en esta zona rumbo a Vicuña Pinta donde Manuelito hizo el mejor trabajo con la cámara, eso de atársela y dejarla a la altura de la cintura y filmar el camino lleno de Ichu como si nos cubriera hasta las cabezas fue genial (o solo estaría cansado de filmar?), y llegamos a las pinturas, estas tenían unos 7000 años, y siguen la misma "escuela" que Cuchipinta (parece que el arte estaba difundido!), oficialmente aquí acababa la última ruta,. Lo que quedaba era el retorno, el clamor popular (para no decir nombres) imploraba (después exigió) a Cristian tomar una ruta por un lugar Plano, pero... no se pudo por completo, así que allí fuimos! El retorno fue pesadísimo en verdad, hacía falta aire (o sobraba tabaco acumulado, quién sabe... sí, sí un médico pero no había ninguno), entre otras cosas, cruzamos Ichu, charcos de agua gigantescos, cruzamos la cerca del vecino, pasamos frente a un toro (yo llevaba mochila roja, pero Katia usaba el uniforme de KFC) así que pasamos muy ligerito, y por un momento el toro pareció querer con el Delivery pero no pasó nada! Eran como las 3:30 de la tarde, la gente imploraba no más subidas y más descansos, de cualquier forma continuamos hasta que divisamos la casa de Cris y ya bajamos como por acto reflejo (nos topamos con gente que venía de la casa de Cris y que andaba viendo el bosque también pero... en carro!), la caminata había concluido sin ninguna baja (hasta el momento) aunque todos andábamos maltratados, las estadísticas nos dieron 12Km de caminata, sin contar subidas y bajadas, cubiertos en aproximadamente 5 horas y media, de la que hora y media debió tomarse en paradas y descansos, afortunadamente... "la fuerza estuvo con nosotros" gracias Yoda!

Reposamos cerca de la casa de Cris, tomamos gaseositas, se tomaron sopitas, hubo algunos que se animaron a la Pachamanca de Oveja, pero ninguno se había preocupado de ver de que forma regresaríamos al pueblo. Por suerte Job el enmascarado y el sobrino de Cris regresaron al pueblo por una Combi, durante su ausencia departimos con Cris, su esposa, sus hijas y ... el Gato (La chica mandarina le teme a los gatos, Job ya sabes como puedes defenderte!) al que todas (excepto Mandarina... está bien se llama Sofía!) querían hacer cariño (joder! pobre gato, lo que tuvo que aguantar!). Aproximadamente a las seis se apareció la movilidad con 'Jaime' que nos venía a recoger y nos despedimos de Cris y su familia hasta el día siguiente.

Ya de regreso en casa (Home Swet, but cold at nights and mornings, Home), combate por el servicio higiénico, y decisiones sobre el menú de la noche. Los comentarios del día, y lo que había ocurrido a nuestra primera baja (Sorry Male pero esto tiene que ser contado), que se quedó descansando: Imagínense que harían, si al despertar de un sueño después de haber sido atacados por el soroche y estando débiles, se encuentran rodeados por "Las Gallinas asesinas de Huayllay", que han dejado sus "tarjetas de presentación" por toda la habitación transitan por TU espacio frescamente, lástima que no se pudo filmar.

De regreso en casa, nos sorprende una repentina falta de agua, y hay que salir a buscarla a tres calles "abajo" de la casa (maldita subida, como me dolió la espalda y solo llevaba 4 o 5 galones de agua en el bendito balde, Manuel y Juanito llevaron 10 al menos pobres!), bueno procedimos a preparar la cena: Unos suculentos "Tallarines a la Boloñesa" los más BRUTALES, pero al final todos nos fuimos felices a dormir después de aplicarnos el infaltable "Wawasana Digestea", bueno casi todos sobre mi pesaba una profecía: "A aquel que hiciese una Performance de la Sinfonía Ronquidos, en cualquier nota, un zapato caeríale para iterrumpirlo", así es, nadie aprecia ya el arte de roncar! Hasta otra!

Nota de Redacción:
Debido a la restricción de tamaño de la reseña, se han omitido muchos detalles relativos a las "incidencias" y "anécdotas" de los miembros del grupo, para quienes existe una versión 'no censurada'!


[Miércoles 28] [Jueves 29] [Viernes 30] [Sábado 31] [Domingo 1]

Regresar a la Página Principal Bosques de Piedras de Huallay
Regresar a la Página Principal Aire Puro
© Aire Puro
airepuro@pucp.edu.pe